From Swedenborg's Works

 

La interacción del alma y el cuerpo #0

Study this Passage

/ 20  
  

Prefacio

Esta traducción al español es un trabajo en conjunto entre la “Nueva Iglesia en Brasil”, por la organización de “Estudios Bíblicos del Nuevo Cristianismo” (NCBS) y la “Fundación para Publicar a Doctrina Celestial” (HDPF).

Comenzamos con una traducción al portugués del latín de la obra Interacción entre el Alma y el Cuerpo por el Rev. Cristóvão R. Nobre, publicado en Brasil por Edições das Doutrinas Celestes, Swedenborg Comérico de Livros e Artes, Ltda, Curitiba, PR. Esto se importó como una traducción al portugués en el sitio web de NCBS. Posteriormente, esto fue traducido automáticamente al español por NCBS y entregado a HDPF. El reverendo Johnny Villanueva, pastor de la Iglesia Nueva en Río de Janeiro, (nativo de Perú), revisó esta traducción al español utilizando como guía la traducción al portugués hecho por el Rev. Cristóvão R. Nobre, así como las pautas del HDPF.

Si desea una copia de esta traducción, comuníquese con HDPF a través del siguiente e-mail, [email protected].

Preface

This Spanish translation is a collaboration between the New Church in Brazil, the New Christian Bible Study (NCBS), and the Heavenly Doctrine Publishing Foundation (HDPF).

We began with a Portuguese translation from the Latin of the Interaction between the Soul and Body by the Rev. Cristóvão R. Nobre, published in Brasil by Edições das Doutrinas Celestes, Swedenborg Comérico de Livros e Artes, Ltda, Curitiba, PR. This was imported as a Portuguese translation into the NCBS website. Afterwards this was machine translated into Spanish by NCBS, and given to the HDPF. The Rev. Johnny Villanueva, the New Church pastor in Rio de Janeiro, but a native of Peru, revised this Spanish translation using the Portuguese translation by Cristóvão Nobre as a guide, as well as the HDPF guidelines.

If you would like a copy of this translation, please contact the HDPF at [email protected].

AJH – Kempton – July 2022

[2] Sumario

1. Sobre la interacción del alma y el cuerpo, que se cree que tiene lugar o por influjo físico, o por influjo espiritual, o por una armonía preestablecida

2. Hay dos mundos: el espiritual, donde están los espíritus y los ángeles, y el natural, donde están los hombres

3. El mundo espiritual ha existido y subsistido por su Sol, y el mundo natural por su sol

4. El Sol del mundo espiritual es el amor puro que viene de Jehovah Dios, que está en medio de ese Sol

5. De ese Sol proceden el calor y la luz; el calor que procede de Él es en su esencia amor, y la luz que procede de él es en su esencia sabiduría

6. Tanto este calor como la luz influyen en el hombre; el calor en su voluntad, produciendo en ella el bien del amor, y la luz en su entendimiento, produciendo en él la verdad de la sabiduría

7. Estos dos, a saber, el calor y la luz, o el amor y la sabiduría, influyen conjuntamente desde Dios sobre el alma del hombre, y a través de ella sobre la mente, sobre sus afectos y pensamientos, y desde éstos sobre los sentidos del cuerpo, sobre el lenguaje y las acciones

8. El sol del mundo natural es fuego puro, y por ese sol la naturaleza del mundo ha existido y subsistido

9. Por lo tanto, todo lo que procede de este sol está muerto, considerado en sí mismo

10. Lo espiritual se viste con lo natural, como el hombre se viste

11. Las cosas espirituales, así revestidas en el hombre, hacen que éste sea capaz de vivir racional, moral y, por tanto, espiritualmente en lo natural

12. La recepción de esta afluencia es según el estado de amor y sabiduría en el hombre

13. El entendimiento en el hombre puede elevarse en la luz, es decir, en la sabiduría en la que están los ángeles del cielo, según el cultivo de la razón, y su voluntad puede elevarse en el calor, es decir, en el amor, de forma similar, según el hacer de la vida. Pero el amor de la voluntad no se eleva sino en la medida en que el hombre quiere y practica aquellas cosas que la sabiduría del entendimiento enseña

14. Es totalmente diferente con las bestias

15. Hay tres grados en el mundo espiritual y tres grados en el mundo natural, hasta ahora desconocidos, según los cuales todo influjo se hace

16. De esto se desprende lo que es el influjo de lo espiritual, desde su origen hasta sus efectos

17. Epílogo

Glosario

Afectar - Aquí se usa en el sentido de causar o producir un efecto en algo o alguien; inspirar; conmover; sensibilizar. Por ejemplo, "las cosas que deben ser de amor afectan a la voluntad del hombre" El Apocalipsis Explicado 114.

Acuerdo verbal por escrito - véase Singularización

Cogniciones y cogniciones Cogniciones y conocimientos - Los Escritos distinguen entre estas dos, enseñando que "hay cogniciones que conciernen a las cosas naturales, otras que pertenecen a los estados y a la vida civil, otras que pertenecen a los estados y a la vida moral, y otras que pertenecen a los estados y a la vida espiritual" (...) "Pero... para distinguir, se llaman cogniciones las que pertenecen a los estados y a la vida espiritual, que son principalmente cosas doctrinales" (citando el Arcanos Celestiales 5774, 5934, 9945).

David - El nombre del rey de Israel, cuando está en cursiva, designa todo el libro de los Salmos, independientemente de sus autores, según la costumbre de Swedenborg.

Escortacion, escortar, escortatorio, etc. - Un término muy utilizado en los escritos latinos es el verbo 'scortor, aris, ari' y los sustantivos 'scortum,i'; 'scortatio, onis'; y 'scortatus, us'. Estos términos se traducen en el diccionario latino-portugués de A. Gomes Ferreira de la siguiente manera: "Scortor, aris, ari - (verbo intransitivo) -1. Frecuentar burdeles; ser lascivo. Scortum, i - 1. piel, cuero; 2. ramera; 3. hombre prostituido. Scortatio, onis - no se encuentra en la lista. Scortatus, us - (scortor) m. libertinaje, impudicia". En los diccionarios portugueses utilizados en la traducción de esta obra no existe un término equivalente, que sería el verbo 'escortar', ni los sustantivos 'escortación', 'escortador', etc. Por tanto, la traducción más lógica sería "practicar el libertinaje" y "el desenfreno", etc. Sin embargo, desde hace casi un siglo, es decir, desde las primeras traducciones al portugués, se utilizan los términos "escortar", "escortación", etc., por lo que su significado es bien conocido en la terminología de los Escritos en nuestra lengua. Es, por tanto, un término aceptado y comprendido por los lectores de los Escritos en portugués, especialmente por su abundante uso en la obra Amor conyugal. Por esta razón, en la presente traducción se ha conservado la forma portuguesa del sustantivo " escortación ", aunque no se encuentre en los diccionarios. En cuanto al verbo, se prefiere la forma 'cometer escortación' o 'practicar escortación'. Es interesante observar que, aunque la palabra "escortación" no figura en los diccionarios portugueses, su equivalente se encuentra en varias lenguas, aunque en la grafía latina, como por ejemplo, en holandés: scortatio, que significa adulterio; en alemán, scortatio, que significa fornicación; y en inglés, scortatio, que significa obscenidad.

Espada - En el original latino hay varios términos para el término "espada", a saber: Romphaea, gladium, machaera. En esta obra, gladium se ha traducido simplemente como 'espada', pero la aparición más significativa en el libro del Apocalipsis es 'romphaea', traducida como 'espada ancha'.

Extender y expandir - Aunque parecen sinónimos, se emplean de forma distinta en latín. De ahí la forma empleada "expandir las alas" en lugar de "extenderlas", especialmente, en el contexto de "expandir los cielos y extender la tierra" (El Apocalipsis explicado 274).

Mincha - Ofrenda de comida en las iglesias israelitas y judías, hecha con harina y aceite de oliva.

Moisés - Nombre del líder israelita. Cuando está en cursiva, se refiere aquí a los cinco primeros libros de la Palabra, según la designación frecuente de Swedenborg.

Penitencia - La definición del Diccionario Houaiss es: "1. El arrepentimiento o remordimiento por un error cometido, especialmente por haber ofendido los mandamientos divinos; contrición, metanoia. 2. La pena impuesta para expiar ese error". En los Escritos de Swedenborg, sin embargo, el término "penitencia" no es ni el remordimiento (o la contrición) ni la pena impuesta, sino todo un proceso, a saber, examinarse a sí mismo, conocer y reconocer los propios males, verlos en uno mismo y confesarse culpable a causa de ellos, suplicar la ayuda del Señor, y luego comenzar efectivamente una nueva vida, absteniéndose del mal y practicando los usos del deber.

Placer - ver Sensaciones o afectos

Pronombres - Los pronombres personales, rectos, demostrativos y oblicuos, que se refieren directamente al Señor, se escriben todos en mayúsculas en el original latino, forma que se mantiene en las traducciones al portugués.

Proprium - Según la definición del diccionario Chadwick, según la instrucción de las Doctrinas Celestiales: 1 - Cualidad peculiar del hombre que lo distingue 3 - El ser de los seres humanos, considerado como esencialmente malo, el ego.

Sensaciones o afectos - Para designar las sensaciones, hay muchas más palabras en latín que las que se pueden traducir al portugués, algo que también ocurre con el inglés. Por esta razón, algunas palabras acaban teniendo la misma traducción en nuestro idioma. Por ejemplo, "placer" puede ser la traducción de los términos latinos "jucunditas", "beneplacitum" o "voluptas", según el contexto. En general, hemos tratado de mantener aquí la siguiente coherencia para la traducción de los términos que designan sensaciones: 'jucunditas' = placer; 'laetitia' = alegría y luego placer; 'gaudium' = regocijo y luego alegría; 'delectatio' = deleite y luego placer; 'voluptas' = voluptuosidad y luego placer; 'beneplacitum' = beneplácito, bel-placer, y luego placer.

Singularización de términos y concordancia verbal - Swedenborg emplea con mucha frecuencia lo que aquí llamaremos singularización de términos, en el sentido de que omite la concordancia verbal o aglutina dos sujetos en uno. Por ejemplo, utiliza el verbo "proceder" en la forma singular en la frase: "Se puede ver de dónde procede el bien y la verdad", en lugar de utilizar la forma plural "proceder"; o: "Qué son el bien y el vero", en lugar de "qué son...". Así, parece que los dos, "bien y verdad" son referidos como un único objeto, un único sujeto, por lo que el verbo ha quedado en singular. Son dos entidades distintas, pero, tal vez, porque están unidas en el Señor, se les refiere como una sola, y el verbo permanece en la persona singular ("procede", "es"). Lo mismo ocurre con el adjetivo "incluso" que queda en singular, en lugar de "mismo". Por eso, siempre que ha sido posible, hemos mantenido esa forma aquí. Sin embargo, como se ha dicho anteriormente, esto es algo frecuente, pero no constante. Porque a veces estos términos que forman los matrimonios se tratan como dos temas distintos. Vemos ejemplos de uno y otro caso en una sola frase, que sigue (los verbos han sido subrayados): "Quoniam cuivis affectioni est suum jucundum, et inde cogitationi suum amoenum, constare potest, unde est bonum et verum, tum quid bonum et verum in sua essentia sunt". En español: "Puesto que todo afecto tiene su placer, y por lo tanto todo pensamiento tiene su deleite, se puede ver de dónde vienen el bien y la verdad, y también lo que son el bien y la verdad en su esencia. Para diferenciar un caso del otro, buscamos emplear los artículos definidos en un caso y omitir uno de ellos en el otro, es decir, en el caso de que "bien " y "verdad " estén regidos por un verbo singular (o calificados por un adjetivo singular), usamos el artículo sólo en el primer término. Así: "Que es el bien y la verdad". Y en el caso de que la regencia siga la regla gramatical normal, utilizamos artículos para cada término. Así: "Lo que son el bien y la verdad". Lo mismo ocurre con otros términos, como: "lo infinito y lo eterno" y "lo infinito y eterno", etc.

Urim y Thumim - También llamado pectoral del juicio, formaba parte de la vestimenta sacerdotal en la Iglesia israelita y judía; estaba compuesto por una placa cuadrada hecha de oro y tachonada con doce piedras preciosas, por cuyo brillo el Señor inspiraba las respuestas a las preguntas del sacerdote. Los términos provienen del hebreo y significan "luces e integridad".

Verdad del Bien - (verum ex bono) La preposición latina 'ex' indica procedencia, es decir, muestra que el vero procede o nace del bien, revelando una derivación, al igual que la semilla procede del fruto. Por lo tanto, el término " verdad del bien ", que se utiliza a menudo en esta obra, no indica posesión, es decir, no es el vero el que pertenece al bien. Lo mismo ocurre con otros términos, como: "lo falso de lo malo", "la fe de la caridad" y otros menos utilizados.

Vero y verdad - Los dos términos, verum y veritas, coexisten en el original. La mayoría de las veces, el latín utiliza "verum" y algunas veces "veritas, atis", por lo que se mantuvo la distinción en la traducción, en lugar de omitirla y traducir todo por "verdad". Es común en los Escritos el uso de un adjetivo empleado como sustantivo: bonum = bien, verum = vero etc.

/ 20  
  

From Swedenborg's Works

 

Apocalypse Explained #273

Study this Passage

  
/ 1232  
  

273. Verse 5. And out of the throne proceeded lightnings and thunders and voices, signifies illustration, understanding, and the perception of the Divine truth in the heavens from the Lord. This is evident from the signification of "lightnings, thunders, and voices," as predicated of Divine truth; "lightnings" referring to its illustration, "thunders" to its understanding, and "voices" to the perception of it; that these things are thereby signified will be made clear by passages in the Word where they are mentioned. But let something first be said in respect to the origin of these significations. All things that appear before the eyes of men in the visible heaven, as the sun, the moon, the stars, the air, the ether, light, heat, clouds, mists, showers, and many more, are correspondences; they are correspondences for the reason that all things in the natural world correspond to those in the spiritual world. These are also correspondences in heaven where the angels are, because like things are seen by them but there they are not natural but spiritual (as can be seen from what is shown respecting them in the work on Heaven and Hell, On the Sun and Moon in Heaven, n. 116-125; On Light and Heat in Heaven, n. 126-140; and in general, On the Correspondence of Heaven with all Things of the Earth, n. 103-115; and on Appearances in Heaven, n. 170-176), Therefore "lightnings" and "thunders" also are correspondences; and because they are correspondences, they have the like significance as the things have to which they correspond. Their significance in general is Divine truth received and uttered by the highest angels; which, when it descends to the lower angels sometimes appears as lightning, and is heard as thunder with voices. From this it is that "lightning" signifies Divine truth in respect to illustration; "thunder" Divine truth in respect to understanding; and "voices" Divine truth in respect to perception. It is said in respect to the understanding and in respect to the perception, since what enters into the mind through the hearing is both seen and perceived; seen in the understanding, and perceived through communication with the will. (What perception is, strictly, such as the angels in heaven have, may be seen in The Doctrine of the New Jerusalem 140.)

[2] From this then it is that "lightnings" and "thunders" in the Word signify Divine truth in respect to illustration and in respect to the understanding, as can be seen from the following passages. In David:

Thou hast with Thine arm redeemed Thy people. The clouds poured out waters; the skies gave forth a voice; Thine arrows also went forth; the voice of Thy thunder into the world; the lightning lightened the world (Psalms 77:15, 17-18).

Here the establishment of the church is treated of; "the clouds poured out waters" signifies truths from the sense of the letter of the Word; "the skies gave forth a voice" (that is, the higher clouds), signifies truths from the spiritual sense of the Word; "the arrows that went forth" (meaning thunderbolts, from which there is an appearance as of arrows from a bow and which are present when there are thunders and lightnings) signify Divine truths; "the voice of thunder into the world" signifies Divine truth in respect to perception and understanding in the church; and "the lightnings lightened the world" signifies Divine truth in respect to illustration thence; "the world" signifies the church.

[3] In the same:

A fire shall go before Jehovah, and burn up His enemies round about; His lightnings shall lighten the world (Psalms 97:3-4).

From these words also it is clear that "lightnings" signify Divine truth in respect to illustration, for it is said "His lightnings shall lighten the world."

[4] In Jeremiah:

The Maker of the earth by His power, He prepareth the world by His wisdom, and by His intelligence stretcheth out the heavens; at the voice that He giveth forth there is a multitude of waters in the heavens, and He maketh the vapors to go up from the end of the earth, He maketh lightnings for the rain (Jeremiah 10:12-13; 51:16; Psalms 135:7-8).

Here again the establishment of the church is treated of. That "the voice of thunder" signifies Divine truth in respect to perception and understanding, and "lightnings" Divine truth in respect to illustration, can be seen from its being said, "The Maker of the earth prepareth the world by His wisdom, and by His intelligence stretcheth out the heavens;" and then, "at the voice that He giveth forth there is a multitude of waters in the heavens," and "He maketh lightnings for the rain;" "earth" and "world" signifying the church; "waters in the heavens" spiritual truths; "rain" these truths when they descend and become natural; "lightnings" their illustration.

[5] In the second book of Samuel:

Jehovah thundered from heaven, and the Most High gave forth His voice and sent forth His arrows and scattered them, lightning, and discomforted them (2 Samuel 22:14-15).

Thunders are here described by "thundering from heaven" and by "giving forth a voice," flying thunderbolts by "arrows," and all these signify Divine truths, and "lightning" their light; and as these vivify and illustrate the good, so they terrify and blind the evil, which is meant by "He sent forth arrows and scattered them, lightning, and discomfited them;" for the evil cannot bear Divine truths, nor any light at all from heaven, therefore they flee away at their presence.

[6] Likewise in David:

Jehovah thundered in the heavens, and the Most High gave forth His voice; and He sent forth His arrows and scattered them, and many lightnings and discomfited them (Psalms 18:13-14).

Lighten forth lightning and scatter them; send forth Thine arrows and discomfit them (Psalms 144:6).

That "thunders" and "lightnings" signify Divine truth in respect to the understanding and illustration is still further evident from the following passages.

In David:

In distress thou didst call and I delivered thee; I answered thee in the secret place with thunder (Psalms 81:7).

In Revelation:

I heard one of the four animals saying, as with a voice of thunder, Come and see (Revelation 6:1).

Again:

And the angel took the censer and filled it from the fire of the altar, and cast it into the earth; and there followed thunders and voices and lightnings (Revelation 8:5).

Again:

The angel cried with a great voice, as a lion, and when he cried the seven thunders uttered their voices (Revelation 10:3-4

Again:

The temple of God was opened in heaven, and there was seen in the temple the ark of the covenant; and there followed lightnings and voices and thunders (Revelation 11:19).

Again:

I heard a voice from heaven, as the voice of many waters, and as the voice of great thunder (Revelation 14:2).

And again:

I heard the voice of a great multitude, and as the voice of many waters, as the voice of vehement thunders, saying, Alleluia; for the Lord our God, the Almighty, hath received the kingdom (Revelation 19:6).

Moreover, since "thunders" and "lightnings" signify Divine truths, when Jehovah came down upon Mount Sinai to promulgate these truths:

There were voices and lightnings, and also the voice of a trumpet (Exodus 19:16).

That "the voice of a trumpet" signifies Divine truth in respect to revelation, see above (n. 55, 262);

A voice out of heaven to the Lord was heard as thunder (John 12:28-29).

That James and John were called Boanerges, sons of thunder (Mark 3:14, 17).

  
/ 1232  
  

Thanks to the Swedenborg Foundation for their permission to use this translation.